¿Requisitos para poder examinarte?
- Edad: Tener al menos 18 años de edad.*
- Presentar una fotografía actualizada para la licencia.
- Pagar las tarifas de aplicación y expedición (tasas)del permiso B.
- Superar examen médico que acredita que estás en condiciones de obtener el permiso y ser un conductor de hecho.
- Aprobar el examen teórico y el práctico.
Carnet coche convencional versus carnet coche eléctrico (automático))
Conducir un coche eléctrico se diferencia de conducir un coche convencional en varios aspectos:
- El sistema de propulsión: Los coches eléctricos utilizan un motor eléctrico en lugar de un motor de combustión para mover el vehículo. Esto significa que el vehículo no tiene un cambio de velocidades ni un sistema de transmisión, lo que facilita la conducción.
- Aceleración: Los coches eléctricos tienen una aceleración más instantánea y suave en comparación con los coches de combustión, ya que el motor eléctrico entrega su potencia de forma lineal.
- Autonomía: La autonomía de los coches eléctricos es menor que la de los coches de combustión, ya que dependen de la carga de la batería. Es importante planificar los viajes y conocer la ubicación de las estaciones de carga para no quedarse sin batería en el camino.
Sacarse el carnet automático (para coche eléctrico) es una opción cada vez más demandada, siendo muchas las autoescuelas que ya ofrecen esta opción.
La principal ventaja de optar por un carnet automático es la facilidad en el aprendizaje del manejo al no tener embrague ni palanca de cambios, todo ello lleva aparejado el consiguiente ahorro económico.
El principal inconveniente es que cuando te sacas el carnet de coche automático solo puedes conducir coches automáticos, en cambio si te sacas el carnet de coche convencional te permite conducir de los dos tipos.
¿Cómo prepararse para el examen teórico del permiso B?
Para prepararse para el examen teórico del b es importante:
- Estudiar las normas de circulación y señales de tráfico: Es importante familiarizarse con las normas y señales de tráfico antes de realizar el examen teórico.
- Dispones de gran variedad de recursos disponibles para ayudar a prepararse para el examen teórico, tanto online como offline, dispones de libros, cursos en línea, aplicaciones móviles, test online, etc..: Es importante que los test y aplicaciones que utilices estén actualizados y provengan de sitios de confianza.
- Revisa las preguntas más frecuentes: Es importante cuando realices simulacros de test revisar con atención las preguntas que fallas con más frecuencia y sus respuestas correctas entendiendo los conceptos para estar preparado para el examen teórico.
¿Cómo es el examen teórico del carnet b?
- El examen para el permiso consiste en una prueba tipo test que actualmente se desarrolla en las dependencias que la DGT habilita al efecto.
- ¿Cuánto dura el examen teórico? Dispones de un total de 30 minutos para contestar. Una vez concluida la prueba puedes consultar los resultados a través de la página web de la DGT
- ¿Cuántas preguntas tiene el examen de conducir clase b en España? - Para superar el examen del permiso debes contestar un total de 30 preguntas.
- ¿Cuántos errores puedes tener en el examen de conducir? - Solamente se te permiten 3 fallos en las 30 preguntas a contestar.
¿Cómo prepararse para el examen práctico del permiso B?
Para prepararse para el examen práctico del carnet b es importante:
- Conocimiento de las normas de tráfico y señales de tráfico: Es importante tener un conocimiento sólido de las normas de tráfico y las señales de tráfico para poder manejar de manera segura y cumplir con las regulaciones.
- Habilidades de conducción: Es importante haber practicado conduciendo con el instructor o conductor experimentado para conseguir tener unas habilidades de conducción sólidas, estar preparado y sentirse seguro para poder manejar un vehículo de manera segura ante cualquier imprevisto y eficiente.
¿Cómo es el examen práctico del carnet b?
El examen práctico consiste en una prueba de circulación en tráfico real, utilizando un vehículo de la misma categoría del permiso al que optas.
La prueba se divide en una parte de conducción dirigida en la que el examinador te va dando indicaciones y otra de conducción autónoma en donde debes ser capaz de encontrar la dirección siguiendo las indicaciones de las señales de trafico
La prueba se desarrolla en un recorrido por una vía abierta donde se evalúa la capacidad del conductor para cumplir con las normas de tráfico, para adaptarse a las condiciones de la carretera, para tomar decisiones adecuadas en situaciones imprevistas y para manejar de manera segura y eficiente.
Es importante que durante tu fase de formación prestes la atención oportuna y vayas practicando junto con tu profesor de aquellas situaciones que más extres te generen, a fin de adquirir habilidades para controlar las diferentes situaciones y superarlas con éxito.
Todas las pruebas paso a paso
Trucos para aprobar el examen B
- Hasta ahora hemos visto que puedes manejar con el carnet b y los requisitos, si sigues leyendo vamos a ver aspectos más concretos sobre los exámenes y las diferentes pruebas que deberás superar desgranando sus secretos para que puedas aprobar lo más rápido posible.
- Según el Real Decreto 818/2009, de 8 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento General de Conductores, lo que antes se llamaba carnet de conducir B1 ahora se denomina permiso de conducir B.
¿Cómo aprobar el examen teórico a la primera, carnet b?.En el mercado puedes encontrar muchas y muy variadas opciones para el teórico b.
- La opción elegida por la mayoría es la de una autoescuela, donde profesores titulados te enseñan y apoyan en tu proceso de aprendizaje aconsejando y guiando para que consigas el apto.
- Otra opción es la preparación de la prueba teórica por libre, que exige un mayor esfuerzo debido a que no tienes apoyo.
- Otra opción es la enseñanza teórica en audio, que te permite realizarlo en cualquier lado.
- Por último las opciones que te ofrece la la red, puedes encontrar paginas de teórica gratis y de pago (asegúrate que este actualizado).
Elijas la que elijas, cuanto más preparado estés, menos probabilidades de suspender, menos prácticas de coche, y sobretodo mayor seguridad en tus desplazamientos tanto para ti, como los que vayan contigo y los demás.
¿Cuánto dura el examen practico de conducir?. La duración del examen práctico en vías abiertas al tráfico general y la
distancia a recorrer en su realización deberá ser suficiente para la evaluación.
El tiempo mínimo de conducción y circulación destinado a la prueba no será inferior a 25 minutos para el permiso de la clase B. Tiempo que incluye la recepción, preparación del vehículo, comprobaciones técnicas, maniobras especiales en su caso y comunicación de resultados.
id="criteriosdecalificacion"
Conoce los secretos de la prueba práctica pinchando aquí
- Los 4 pasos para superar el examen práctico.
- Los 3 criterios de calificación que utilizan los examinadores.
- Los 9 errores que te harán suspender el examen práctico de conducir
5
5